

SOLO LOS MEJORES QUEDAN ESCRITOS EN EL LIBRO DE LA HISTORIA
Europa: en este continente los países se dividieron en 9 grupos de 6 cada uno, excepto el último que componía 5 naciones. Los clasificados son aquellos que salieron primeros en el grupo, quiere decir que 9 europeos ya tienen su pasaporte; los que juegan el repechaje son todos aquellos que salieron segundos en los grupos de 6 países. Estos países jugaran entre sí.
Clasificados (ordenados por grupos): Dinamarca, Suiza, Eslovaquia, Alemania, España, Inglaterra, Serbia, Italia y Holanda.
Repechajes: Francia, Portugal, Rusia, Grecia, y Bosnia- Herzegovina, Ucrania, Irlanda y Eslovenia. (Los primeros cuatro jugarán contra los segundos cuatro, por orden de ranking.)
África: los países se dividen en 5 grupos de 4 cada uno. Clasifican los primeros de cada grupo, hasta ahora hay solo dos clasificados africanos aparte del organizador, ellos son Costa de Marfil y Ghana. Los demás clasificados se sabrán entre el 14 y 18 de noviembre.
Asia- Oceanía: clasificaron las dos Coreas, Japón y Australia, y Bahrein y Nueva Zelanda jugarán el repechaje.
CONCACAF: en un solo grupo clasificaron Estados Unidos, México, y Honduras. Costa Rica jugará repechaje con Uruguay.
De esta manera ya son 23 las selecciones clasificadas, incluyendo a las sudamericanas. Faltan 4 plazas por Europa, 3 por África, una por Oceanía y una por América. Todo se definirá entre el 14 y el 18 de julio. El sorteo para los grupos del mundial se realizara en Johannesburgo el día 4 de diciembre.
El 27 de enero comenzó una nueva edición de
Los equipos argentinos que participaron fueron River Plate, Boca Juniors, Lanus, Estudiantes y San Lorenzo. En general a los equipos de nuestro país no les fue bien, solo Estudiantes fue el que demostró un gran nivel en todo el torneo, incluso salio campeón.
River Plate participo en el grupo 3 junto a Nacional de Paraguay, Nacional de Uruguay, y San Martín de Perú. Los resultados fueron muy malos para el conjunto de Núñez y en consecuencia termino tercero en el grupo detrás de los paraguayos y peruanos, y quedó al margen del torneo.
Boca Juniors tuvo un grupo muy accesible, con equipos no muy conocidos: Deportivo Cuenca (Ecuador), Deportivo Táchira (Venezuela), y Guaraní de Paraguay. Su resultado fue el del primer puesto, casi con puntaje ideal.
San Lorenzo y Lanus, al igual que River quedaron eliminados en primera ronda: ambos salieron últimos en sus respectivos grupos.
Por su parte, el futuro campeón Estudiantes terminó en segundo lugar detrás del Cruzeiro de Brasil y delante del Deportivo Quito y de Universitario de Sucre. El comienzo del torneo para el equipo de
Para los octavos de final Boca y Estudiantes eran los únicos representantes argentinos, por su parte, habían los equipos que pertenecían a Brasil clasificaron todos.
Boca jugo contra Defensor Sporting de Uruguay: empato de visitante 2-2 y perdió de local 1-0. Estudiantes jugo contra Libertad de Paraguay, al cual venció 3-0 en el primer partido e igualo 0-0 en el segundo.
En cuartos de final el único equipo argentino que quedaba se enfrento contra el vencedor de Boca, y los partidos terminaron ambos 1-
Las semifinales ya tenían otro sabor, debía enfrentar a Nacional de Uruguay, un duelo con mucha historia detrás. Los dos partidos fueron difíciles para el conjunto argentino, pero venció en ambos: 1-0 en
Este paso tan arrollador lo formaron la gran defensa incasable, el medio campo dominado por Veron y la interminable racha goleadora de Boselli.
La final la disputo con el Cruzeiro de Brasil, con quien se había enfrentado en la fase de grupos. El primer partido fue un aburrido 0-0 en
Esta fue la cuarta copa que levanto Estudiantes en su historia, ya que hace cuarenta años había logrado un tricampeonato.
- Por que decidiste ser de boca, ¿alguna influencia familiar?
- Más o menos, cuando era chico mi viejo era de river y mi padrino era de boca, los dos me trataban de convencer pero al final me gusto mas la idea de ser de boca, además muchos de mis amigos eran de river y como un poco para joderlos decidí ser bostero.
- ¿Cual fue el primer partido que fuiste a ver?
- No me acuerdo muy bien, me parece que fue cuando tenia 8 o 9 años un boca Vélez
- ¿Cual fue el mejor partido al que fuiste a ver?
- Fui a un montón de partidos excelentes pero si tengo que elegir uno seria el del 2003 contra River nos venían ganando
- La ultima pregunta ¿Vos crees que hoy en día ir a la cancha es seguro?
- Eso depende para que vayas a la cancha yo voy a ver los partido para alentar y para cantar pero hay gente que va nada mas que para pelearse. Esa gente es la que hace que la cancha sea insegura y que de miedo ir por ejemplo a un boca-river, a mi me gustaría que la cancha vuelva a ser como cuando yo era chico que la gente iba a la cancha para divertirse y no para buscar pelea.